-Artista del año: Daddy Yankee. Esas 5 palabras ejemplifican soberbiamente el nivel de los premios MTV. Quiero aclarar que no esperaba nada de los premios MTV pero mis expectativas fueron ampliamente superadas: ni siquiera me reí o me enoje con lo que estaba viendo, lo que vi fue la nada total. Los premios MTV son la absoluta ausencia de eso que los presentadores y pseudo músicos decían reivindicar: cultura latina. Que gané Daddy Yankee, un centroamericano (creo) que copia el look de los raperos norteamericanos elaborando una de los géneros musicales más patéticos de la historia es todo un signo de los tiempos.

-Canción del año: Hips don’t lie. Parece un chiste pero la canción del año de los MTV de América Latina esta cantada en inglés por una colombiana que tuvo que cambiar de idioma y dedicarse exclusivamente a mover el culo para triunfar en Estados Unidos: Shakira. Y como si fuera poco teñirse de rubia. Es por eso que causa gracia que la novia de Antonito sea vista como un ejemplo del latinoamericano que triunfa en la tierra de los Bush: en realidad es un ejemplo del pobre latinoamericano que tiene que entregar el culo para ganar unos dólares y alimentar a su familia. Pero claro, cada uno ve lo que quiere ver.
-Argentina no necesita ser un país raro como Uruguay ni hablar en portugués para no tener nada que ver con el resto del continente. O aunque sea con lo que MTV (y lo que el inconsciente norteamericano entiende por América Latina) quiere vender como el resto del continente: mexicanos vestidos como estadounidenses, raperos, movedoras de culo compulsivas, cantantes de bandas clonados al de La Ley (Beto Huevas, digo Cuevas), banda colombiana llamada CALLE 13 (chan), Kudai (rayos), Belanova (centellas), Belinda (recorcholis), Panda (ya no me quedo interjección de asombro y asco). Airbag hubiese andado bien ¡pero ni siquiera a eso llegamos! Incluso Miranda parece ser un grupo transcultural, es decir, de cualquier puto lugar del globo: vestidos como payasos, estereotipando gestos, haciéndose cargo de que tienen “la re onda”, “el re glamour”, que son “re cursis y no les importa nada porque son re cool”. No hay nada que hacerle: allá García Márquez, acá Borges. Y esto no es un juicio de valor…es un re contra juicio de valor. No, es un chiste, pero es la verdad. Desde Jujuy hasta Tierra del Fuego que no cazamos la o

-Puro verso. Todos estaban en contra de la muralla de los EE.UU, de los anteriores premios MTV latinos que se hicieron en Miami pero ¿por qué se visten como estadounidenses, bailan como los estadounidenses quieren que los latinoamericanos bailemos, hablan con palabras estadounidenses, meten entre los nominados a mejor canción a Madonna y James Blunt (¡!)? ¿No será que se mueren por ser ellos? Dividen América Latina entre sur, centro, norte, artista del norte, artista del noroeste, artista de la concha de la lora, artista con culo cagado ¿Alguien les explico lo que es la unión de países latinoamericanos? Bueno, yo no se los voy a explicar, pero dividir el continente como una pizza no es precisamente un canto a la hermandad latinoamericana.
-Todo muy pero muy feo. Conductores que se miraban entre sí sin saber que decir (incluso se tocaban el hombro para hablar), cámaras fuera de foco, un sonido espantoso, un premio a Axel como revelación del Sur, ¡los Molotov como conductores anfitriones totalmente aburridos y perdidos!, ¡un premio Leyenda a Maná como banda de rock! El baterista decía en una entrevista que al principio no los entendían ¿Qué queda para Spinetta si no entendían a Maná? Maná, amigos, una banda que se dedica a realizar el mismo tema feo una y otra vez ¿¡Ganó Axel!? (“Amo cuando cagas, amo cuando te viene la menstruación, amo cuando te tiras un pedo” canta eso, más o menos).
Latin América. Esto no es América Latina, esto es “Latin América”, ese continente ridículo y patético diseñado por un concepto tan vacío y decadente como la MTV: posmodernidad. “Latin América”, ese continente prefabricado por lo que ellos quieren que nosotros seamos y llevado a cabo por lo que algunos de nosotros queremos que ellos vean. Irónicamente parece que nuestra cultura de masas (o nuestra cultura, a secas) ha quedado anclada entre el hiperbólico Macondo de García Márquez y el consumista Mc Ondo de Fuguet. “Latin América”: Gloria Estefan, Miami, Ricky Martín, Reggaeton, MTV. Sayonara.