
1- El 73 por ciento de las personas ya no me dice: “¿Cómo andás?”, sino: “¿Cómo anda el blog?”. El restante 27 no sabe que tengo blog.
2- La gente que lee y no comenta se disculpa: “Leo, pero no comento”. “Manejalo”, les contesto, “es tu vida”.
3- La gente ya no me dice Martín, me dice: Corvino, Corveta, Corvi, Corvain, Corvinex, Corvineta, etc.
4- No deja de generarme curiosidad el ciclo de vida de los comentaristas. Durante un tiempo expresan su opinión en todos los posts, después, poco a poco, hacen sus apariciones más esporádicas hasta que directamente desaparecen y son reemplazados por otros. Nunca falla.
5- El blog no es el más leído de la historia, pero tiene sus lectores, pocos pero obstinados, y por el promedio entre visitas, seguidores y comentarios es evidente que hay una mayoría silenciosa. No me refiero a los conocidos que me lo dicen, sino a personas X que siempre entran al blog y que, diariamente, lo leen. A veces me mandan un mail o me agregan a facebook. A esa gente quiero decirle: Hola, gracias por leer.
6- Estoy orgulloso de quienes comentan en mi blog. Esto no lo digo para quedar bien (tampoco es que me pagan), pero siempre tienen una opinión inteligente, una perspectiva original o graciosa que complementa el post a la perfección. Son personas que saben de fútbol, de rock, de literatura, de política. Si te equivocás en algo o mandás fruta, sutilmente, como quien no quiere la cosa, te comunican que sos un boludo. ¿De dónde mierda salieron? Uno no se cruza a menudo con esta gente. Me saco el sombrero.
7- Los bloggers siempre amenazan con terminar el blog para que los comentaristas le digan: “No, por favor, no lo cierres, no puedo vivir sin ti” (¿?). Yo no. Cuando termino algo no lo digo, lo hago directamente. Mentira.
8- Creo que voy a cerrar el blog.
9- Se supone que uno pasa del blog a otro estatuto de la palabra (?) y ahí se lo cierra.
10- Todas las veces que publiqué en medios impresos fue por el blog. Si no fuera por el blog nadie conocería lo que escribo. O sea: la culpa es del blog.
11- Al principio (a menos que te sumes a una corriente instalada, como por ejemplo la de los mal llamados “bloggers K” o la de los diarios íntimos posmo-onanistas) el blogger no sabe qué postear. Después, con el tiempo (¿meses?, ¿años?), inexplicablemente, uno encuentra la dinámica precisa. Y el blog se transforma en un sistema de textos muy calibrado regido por la lógica propia de su autor.
12- Tener la oportunidad de escribir lo que quieras también es un riesgo. A veces la costumbre “obliga” a opinar sobre cada tema de actualidad y, claro, no existe nadie que sepa de todo. Por eso uno termina escribiendo, ni más ni menos, pelotudeces. Por eso se justifican los insultos: “Si vas a decir lo que quieres, también vas a oír lo que no quieres” (Roberto Bolaño dixit).
13- Otra faceta interesante del fenómeno de los blogs son los ejes temáticos que van mutando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, este blog, durante el conflicto entre el campo y el gobierno, fue básicamente un blog “político”. Ahora es el Mundial y parece un blog de fútbol. En el verano leo muchos libros y es un blog de literatura. El año pasado era el blog de alguien resentido y que odiaba la vida. Y así. Habitualmente es un blog de todo. La única vez que decidí conscientemente no tocar tan frecuentemente un tema fue este año. El tratamiento que los medios hacen de la política, las columnas de los opinólogos del establishment, la pelea entre Clarín y el gobierno... No es que no escriba más cosas de ese tipo, pero ya hay 40.000 blogs que se encargan de eso y es innecesario reincidir. Son pocos los que aportan algo, muchos se sumaron a último momento y son repetidoras de 6 7 8. El blog político deberá reinventarse si quiere sobrevivir al tedio de la monotonía. Digo, qué mierda sabré yo.
14- Creo que los blogs y todas las vertientes de lo que se denomina Internet 2.0 (ni hablar el facebook) nos exponen demasiado. Como seres humanos, como sociedad e individualmente. Me es imposible no sentir pena. Por las fotos de perfil. Por quien ahora mismo escribe creyéndose tan importante como para que alguien lo lee. Por los que escriben qué están haciendo a toda hora y en todo momento. Por los que promocionan su vida como un espectáculo (tomar cervezas, mirar la tele, estudiar, escuchar un tema y subir un video). Lo único que siento es pena. Lo único que percibo es gente sola e irritada que intenta parecer acompañada y entretenida. ¿Hasta que punto soportáremos creernos tan inteligentes, tan originales? Verdaderamente no entiendo cómo podemos asistir a tal exposición de ego. Porque estamos todo el tiempo conectados, amigos, siempre, a sol y sombra, llueva o truene, tenemos
15- Obviamente nadie hizo nada. En primer lugar: nadie es tan estúpido como para hacerme caso a mí. Y segundo: nadie se anima a nada si no es por los carriles de la virtualidad. Chupate esa mandarina.
16- No se puede ser cínico las 24 horas del día. Dirán que es sólo la representación que uno se hace de sí mismo, pero eso, tarde o temprano, se transfiere a la persona de carne y hueso.
17- ¿Y encima se dieron cuenta de que los que no son cínicos son idiotas? Incluso preguntando eso estoy siendo cínico. Y creyéndome cínico soy un idiota. Atrapado sin salida.
18- Estamos totalmente quemados, así no debería ser la vida y sin embargo, lo es. Y creo que a medida que pasen los años la tendencia se profundizará (vaya uno a saber con qué tipo de herramientas) y ya ni siquiera nadie sabrá que en otro momento todo fue diferente. No digo mejor, sino diferente. Pero ¿fue diferente o estamos añorando una época que ni siquiera ocurrió? Tal vez las horas que nosotros pasamos frente a un monitor, antes las pasaban frente a una pared mirando la nada.
19-Nobleza obliga, a continuación recomendaré (algunos de) mis blogs favoritos, los que siempre leo. Son muy buenos, mejores que éste. Están repletos de imaginación, buenas intenciones e ideas:
http://losdesnudosylosmuertos.blogspot.com/: Un blog en el que se encuentran diferentes textos sobre temas de actualidad a través de una pluma muy sofisticada.
http://pajaritoscantan.blogspot.com/: Poemas muy bien escritos. Aforismos originales y entretenidos sobre la vida moderna. Para pensar, reír y llorar.
http://www.cinefania.com/cinebraille/: No es un blog, pero comparte el espíritu. Mucha información, un uso excelente del link para traer a colación datos interesantes (entrevistas, notas viejas, rarezas). Comentarios sobre rock, música y cine. Observaciones ácidas, ocurrentes y breves.
http://mdpminikonyyo.blogspot.com/: Fotos de distintos lugares de Mar del Plata, casi siempre con un enfoque poético, político o social.
http://loshuevosylasideas.blogspot.com/: Abominable blog K, con tendencia a publicar textos sobre fútbol y política, aportando una mirada sincera y lúcida.
http://tirandoalmedio.blogspot.com/: Otro blog k, un clásico. De todos los que hay (por lo menos una veintena son imprescindibles) éste es el que más leo para saber "qué onda".
http://pecesdescartables.blogspot.com/: Blog de poesía, de sensaciones pasajeras, de fotos de minas leyendo y comentarios sobre literatura.
http://matemosalasballenas.blogspot.com/: El blog más polémico de la historia de Mar del Plata.
http://citassincontexto.blogspot.com/: Un blog donde se recopilan citas de diferentes libros como así también grafittis callejeros peculiares. El post se complementa con una observación pertinente del autor en la ventana de comentarios.
http://hernangalli.blogspot.com/: Poesía, una saga de textos cortos que conforman, a su vez, una novela. Reseñas musicales y literarias. Bilardismo para todos. No le nombren a Andrés Calamaro.
http://hemiseccionado.blogspot.com/: Observaciones breves y originales.
http://blog.eternacadencia.com.ar/: El mejor blog de literatura del país. Quizás existe otro, pero no se nota.
http://elanacoreta86.blogspot.com/: Otro excelente blog multi-temático que, al igual que Los desnudos y los muertos, cuenta con una prosa de excelente factura.
http://aeronavegable.blogspot.com/: Especie de diario personal que bien podría constituir una nouvelle. Adictivo. Una mirada al mundo desde la mente afiebrada de una China loca y hermosa.
http://siempreserek.blogspot.com/: Otra muchacha con poder de síntesis. Posts cortos, militantes y ácidos que van desde temáticas relacionadas con las minorías sexuales a la política en general.
http://voydelibero.blogspot.com/: Alguien que entiende el fútbol se encarga de describírnoslos sin apelar jamás a lugares comunes. Muchas gracias.
http://tengounlinyerabajolacama.blogspot.com/: La imaginación desbordada al poder. Micro-relatos que se mueven entre el desquicio y la genialidad.
http://fiestaenelutero.blogspot.com/: La imaginación desbordada al poder II. Textos de ficción que parecen pertenecer al surrealismo pero poseen una cotidianeidad extraña. Relatos con imágenes y escenas de resonancias poéticas.