
600 (toneladas) x 582 (precio en dólares de la tonelada de soja): 349.200 (dólares)
Regla de 3 simple para averiguar cuánto le quedaría al productor agrario si las retenciones fuesen del 50 por ciento (es decir, aún más elevadas que las del actual gobierno):
100 (por ciento) -----------349.200 (dólares)
50 (por ciento) ------------174.600 (dólares)
174.600 (dólares) x 3,05 (valor del peso, moneda que se utiliza en la Argentina): 532.530 (pesos)
Restemos 200.000 pesos de insumos, fletes, comisiones: 332.530 (pesos)
Restemos, también, por las dudas, otros 100.000 pesos en otros gastos (especificidades del sector que desconocemos): 232.530 (pesos)
Saquen sus propias conclusiones; yo, simplemente, quiero preguntar algo: ¿quién (con una mano en el corazón) puede vivir en este país (“sobrevivir” sería el término correcto) con sólo 232.530 pesos al año? Por una Argentina verdaderamente libre, por una Argentina exenta de autoritarismos, tiranías y patotas, por una Argentina más parecida a la Sociedad Rural (emblema de la democracia y la libertad), por una Argentina civilizada como cacerolazo de Barrio Norte, apoyemos, este martes a las 15: 00 hs. en el Monumento a los Españoles, la gesta de la pobrísima y patriótica gente del campo. La Patria (de Miguens, de Llambías, de De Angeli, de Biolcatti, de Elisa Carrió, de Macri, de Duhalde, de Barrionuevo, de los Saá, de mí, de vos, de él, de todos) está en juego.
PD: La crítica a un sector no invalida la crítica a todos los demás sectores del mundo, por ejemplo, aquellos conformados por gente llamada Kirchner, Moyano, Moreno, etc. Sin embargo, el enorme parcialismo de los medios, obliga a apuntar los dardos hacia un sector determinado que, en muchas ocasiones, es claramente enaltecido por oscuros intereses de aún más oscuros empresarios.