Me compré el primer disco de Molotov gracias a una súper oferta de
Musimundo. Lo vendían en formato casete a catorce pesos junto a Maderita de Los Visitantes y Una pila de vida de Turf. En esa época
escuchábamos discos enteros y nos sabíamos las letras de todas las canciones
aunque no nos gustaran.
A la distancia recuerdo el primer disco de Molotov como todo lo que
quiere un niño de catorce años y aún no sabe cómo explicarlo. En el Industrial
a todos nos gustaba Molotov y comentábamos diariamente sus canciones sobre
putos, perras arrabaleras, personas llamadas Tete que aparentemente merecían la
muerte y personas llamadas Jacobo que no debían convertirnos en bobos. Se
trataba de un rock musculoso, mezclado con rap tercermundista de denuncia
social, una traducción caótica y al spanglish de Rage Againts the Machine y
los Chili Peppers menos sensibles. Y después estaban los músicos de Molotov, que
estéticamente funcionaban como su música: unos tipos
deliberadamente desagradables, con aspecto de haber fumado marihuana en una
habitación sin puertas ni ventanas durante los últimos quince años. Y uno era
yanqui.
El disco se llamaba ¿Dónde jugarán
las niñas? y hacía alusión al título de uno de Maná: ¿Dónde jugarán los niños? Con el detalle del cambio de género
Molotov convertía el cuidado por la ecología en una provocación sexual incorrecta. La fotografía del arte de tapa mostraba las piernas de una muchacha que,
llevando el uniforme escolar, tenía la bombacha a la altura de las rodillas. El
contenido discursivo de las canciones, impulsado por sus envolventes estructuras
rítmicas, cuestionaba todo tipo de poder (de la clase política a los medios
hegemónicos) pero también caía en los vicios del machismo y la homofobia. Casi
podría decir que por eso mismo nos gustaba.
¿Dónde jugarán las niñas? es
un disco histórico y genial pero, como muchas otras obras cumbres del rock, sólo
puede ser entendido desde la agitación cavernícola de la adolescencia y en una
época determinada. Actúa como Vida,
de Sui Generis, pero desde el lado oscuro de la fuerza. Recién Molotov cerró
los festejos por la Revolución de Mayo. Cuando tocaron “Puto” sentí algo muy
similar a la madurez.
9 comentarios:
Las tristes ¿canciones? de la Bersuit no desentonaron con ese clima. De época.
Casi tanto como el que le hizo un hijo a Sole Fandiño, que un 10 de diciembre de hace unos años (no el 10 de diciembre de La Renga, Moria Casán y los saqueos), le habló al público sobre su nuevo disco: "Oye, que no lo tienen que comprar, lo pueden bajan por internet si quieren. Si lo quieren comprar, pues lo compran, pero si tienen que comprar pan, leche, huevo en la casa, pues no lo compren: compren pan, leche, huevo”.
El pelotudo portorriqueño se creía que no sabemos nuestras prioridades, que necesitamos de su esclarecida voz para decidir qué comprar y qué no.
Finalmente, el Indio no habría desentonado nada en ese terreno.
Muy bueno corvi, alta década los 90. Todavía nos la estamos fumando.
Buena. Groso!!
Escribí un montón de cosas y se me borraron porque ya no se como se firma un blog.
Venía a decirte que ayer estaba en la plaza y pensé todo esto!
Beso
"Producido por Gustavo Santaolalla"
tocaron Puto en Plaza de Mayo???? jaja que grosso....
"Un pase a semifinales, a jugarse a fines de julio, pertenecería a otra dimensión"
Te dije que Cruzeiro estuvo a punto de perder con Buracán, que era un equipo ganable.
Lo de bersuit no me pareció mal, si bien siempre fue una banda sobrevaluada tiene sus cositas para este tipo de eventos.
Ahora, lo de molotov y la ley(!¡)... parece que lo hubiese organizado clarín(?).
No se entiende desde ningún punto de vista.
Digo, más allá de gustos, no creo en las banderitas. A esta altura de la vida es una estupidez el berretín patriótico, aguante charly garcia y bowie también.
Pero justo en un 25 de mayo donde te llenás la boca hablando de la patria me enchufás a la ley y molotov...parecía una joda de mal gusto. Y ni siquiera estoy hablando de que "estos chilenos y mexicanos que hacen acá y bla bla". no no, más bien a lo que voy es que como bien dice el post, están lejísimo de representar algo que tenga que ver con patria. Argentina, Chilena, Mexicana o Rusa.
Porque de última ponés un silvio rodríguez, un caetano veloso, hasta un fernando cabrera te diría, y bueno...que se yo, si, es medio como mascherano haciendo la publicidad para que vayamos a veranear a uruguay, pero desde algún remoto punto se entiende. Poner a la ley y molotov fue como que la publicidad la hiciera el gato sessa.
......El gato Sessa o Sandro Guzman
Publicar un comentario