Hace mucho (por lo menos un año) dejé de ver series. Sinceramente
me pudrieron. Les empecé a ver las costuras y se me volvieron predecibles
(probablemente por haber visto demasiadas). O tal vez fue que elegí mal porque
las últimas cuatro o cinco que vi (a excepción de The Americans) me parecieron desastrosas. Pero el otro día me
enteré (tarde) de que había una nueva serie de Louies C.K y no pude resistirme a
bajarla.
La serie se llama Horace and
Pete y creo que es una obra maestra. "Creo" porque vi un solo
capítulo y tal vez los siete restantes sean horribles pero lo dudo mucho.
Lo que más me gustó de Horace
and Pete, en un principio, es que es una serie deliberadamente aburrida o,
que por lo menos, parece no tener groove, es decir, va en contra del vértigo
narrativo imperante. Dura una hora y pico, tiene un intervalo, no hay actores lindos, casi no tiene música
incidental (y cuando la tiene es cursi y sensiblera), la puesta es prácticamente teatral, el tema final es de Paul Simon. Es como si todo fuese
hecho a propósito para no tener onda (provocando el efecto contrario, claro).
Es una serie para ver tomando un whisky, con el celular apagado y sin twitter,
por decir una boludez simbólica que todos van a entender.
Mayormente, la serie transcurre en el bar de Horace (Louies C.K) y Pete
(Steve Buscemi). También son parte del reparto glorias como Jessica Lange y Edie
Falco (la esposa de Tony Sorpano). El bar, estéticamente anacrónico, es
regenteado por los dos hermanos (al finalizar el capítulo nos enteramos de que en
realidad son primos) y un tío anciano que, con su amargura y su
brutalidad, se roba buena parte de la atención.
El bar me recuerda a esos bares pesimistas sobre la condición humana
que aparecen muy seguido en los cuentos de Carson McCullers o Bukowski. Esos
bares de mierda en los que, sin embargo, la literatura y el cine ponen a
funcionar la vida.
Todos los personajes de la serie parecen resignados y tristes, deambulan por ahí como si les hubiese pasado algo tremendo y sin solución. Aunque por momentos es muy cómica Horace and Pete transmite una
melancolía pegajosa. Los únicos felices son los hipsters, que curten el bar como
consumo irónico.
Ya en Louie, una serie
aparentemente cómica que llegó a niveles extraordinarios de profundidad
narrativa, se notaba que a su protagonista y creador le tiraba cada vez más el
drama. Horace and Pete es el
resultado de ese tirón.
A primera vista, tanto en Louie
como en Horace and Pete hay algo que
causa incomodidad: el modo en que actúan los personajes, sus conductas, los
diálogos algo inconducentes, el ritmo aletargado. Después uno se hace fan de
esa incomodidad. Es como escuchar una de esas músicas raras en las que tenemos
que saltar un filtro para naturalizarlas y hacerlas nuestras.
La serie trata sobre los problemas familiares de Horace y Pete (sus
enfermedades, sus hijos, sus hermanos, sus parejas, sus negocios) y cada tanto
pone la lupa en las conversaciones de los borrachos del bar.
La serie tiene un registro humano atemporal pero también se exponen
temas de coyuntura yanqui sin anestesia. Una de estas conversaciones entre
borrachos se da entre un conservador y un liberal y tiene algo de fábula o de
chiste malo.
Para hacerla corta el conservador le dice al liberal que los de su
ideología son todos unos boludos y el liberal le dice al conservador que los de
su ideología son todos unos forros. En el medio de los dos oponentes hay un
tipo que actúa como árbitro que les aconseja que en vez de juzgarse el uno al
otro describan lo mejor de sus ideologías. Entonces el conservador dice cosas
irreprochables sobre los conservadores y el liberal dice cosas irreprochables
sobre los liberales. El mediador les dice que si partieran de la definición que
dieron sobre sí mismos tal vez podrían llegar a ponerse de acuerdo. La escena
parece apuntar a una especie de redención pre-ideológica hasta que un personaje
que también está acodado en la barra del bar (que ya tiró datas entre paranoicas
y anárquicas) dice:
-¿Quién dijo que se quieren poner de acuerdo? No quieren llegar a
ninguna clase de consenso. Para ellos esto es un fucking deporte.
24 comentarios:
Por un lado gracias por la recomendación (yo tampoco sabía que había una serie nueva de Louis C.K.) Por otro, no sé si Paul Simon tendrá onda o no, pero sí sé que hizo muchas de las canciones más lindas que escuché en mi vida.
si el corvino lo dice, la miraré.
saludos!
Dejá link para mirar o descargar, Corvi!
Es una mala, descarada y anacrónica remake de nuestra gloriosa Polémica en el Bar.
Veanla, por favor. Louie es un genio. Horace and Pete es medio radiohead, se pone oscura a veces, pero tiene momentos que son gloriosos. Y la serie en general, los actores, la idea, hasta la manera en que la produjo, vale la pena.
la veré.
mr robot está muy bien corvino... saludos
Buena serie, pero el primer capítulo no es medida de lo que viene. En algo acertaste: las series grosas con actores feos salen mucho mejor.
Siguiendo ése postulado, recomiendo que vean Fargo, y entiendan de una vez por todas por qué Billy Bob Thornton es crack.
Termine de leer la nota y tenia las mismas ganas de ver la serie que ver Colon vs Patronato, desp vi el primer capitulo y la verdad que me pareció básicamente lo que contas, UN EMBOLE. Eso de que no tiene onda y por eso tiene onda es una boludez es como decir mi novia estan fea que al final esta buena.
Agunte GoT: sexo, violencia, sangre, morbo, y onda, mucha onda.
yo de nuevo
Como único hispanoparlante que ya vio la serie completa, como autor de los primeros subtítulos en castellano que hubo de esta serie (razón por la que, además, me considero co-guionista de los primeros dos capítulos), como argentino de bien, como amigo personal de Louis CK y como lector habitual de este blog, te digo:
- La serie es excelente,
- Louie es un genio,
- Alan Alda es el mejor actor del mundo,
- Cuando termines de verla vas a tener que escribir otra nota, porque acá te quedás muy corto,
- Depositame 100 dólares o te cuento el final.
Hispanoparlante: Vi el segundo capítulo y ya es más genial que el primero, lo que pasa que no puedo ver muchos juntos porque recién estoy volviendo a las series (es como volver a las drogas duras). Pasame tu CBU.
Saludos, gracias por comentar y existir.
Yo los miraría todos juntos y después me pego un corchazo. Esto hoy me lo va a entender Javier hispanoparlante Asioli nomás. Tenía la esperanza de que quedara algún capítulo más, aunque sea que mandara uno viejo de Louie, pero hoy quedó claro que no. El final es sumamente extraño, por decir algo.
Pd. Qué desarrollo debe estar teniendo la inteligencia artificial, los captcha están cada vez jodidos. O habrá llegado el sinceramiento de captchas?
SINCERAMIENTO DE CAPTCHAS: TODOS SOMOS UNA MENTE ROBOT COLECTIVA TRABAJANDO EN POST DEL DOMINIO FUTURO DE LAS MÁQUINAS!
(déjenme por lo menos cojerme a Sarah Connor)
en pos quise decir, en pos.
Concuerdo con el que habló de la sangre y todo eso, así como me la vendiste yo también prefiero ver Patronato Aldosivi.
Corvino,
Están pasando cosas inquietantes en el panorama político-social, copate...escribite algo...no tengas miedo a quedar pegado!
¿Este último comentario sera un presagio del próximo posteo de corvino?
Mr.robot es la salvación. Creo que poco a poco estoy empezando a odiar game of thrones y house of cards es ese equipo que queres mucho pero en el fondo sabes que esta jugando cada vez peor
Corvino pillín...pillín...pilliiiin...vas a esperar a ver la cantidad de la convocatoria para expresarte...conoces bien tu nicho...
Juan Pablo Wasky
A Louis CK no le fue muy bien financieramente con la serie y parece que debe hasta la camisa.
http://www.theguardian.com/tv-and-radio/2016/apr/13/louis-ck-is-in-millions-of-dollars-of-debt-horace-and-pete
La nota es muy elogiosa.
Saludos
loco vi el tercer capítulo y casi lloro.
Lo acabo de ver. Es la serie más triste de la historia.
Acabo de verla entera. No sé bien qué es, pero me atrapó. A lo mejor es el "espíritu de los tiempos" la angustia e incluso la depresión. Louis CK es uno de los tipos más lúcidos en este momento haciendo cosas para la TV. Tal vez haya un problema muy grave hoy en USA, una depresión que lo cubre todo, una culpa, no lo sé. En todo caso habrá una depresión en los que nos sentimos identificados con esta serie o con algunos de sus personajes super-mala-onda.
No me animo a recomendarla, como vos sí te animaste Corvino. En todo caso te agradezco, creo que me hubiese enterado mucho más tarde o nunca, de otro modo.
Saludos. Hell no...
La recomendé pero vi hasta el cuarto capítulo! Es muy gracioso eso. Pero la quiero terminar. Cuando sea grande la termino. Abrazo!
ese bar no tiene nada que ver con uno de Bukowski. leete un libro de Charles o mirate la peli. yo no vi esta serie pero por la foto digo que ese bar es re-cheto.
Publicar un comentario