Estuve
viendo el partido de Argentina y Chile de reojo porque esta Copa América no me
importa nada. Un poco porque me parece trucha: ya hubo una en el 2015, el año
en que correspondía, y ahora esta Copa Centenario da la sensación de ser un
invento total. El fútbol es ficción y a esta Copa le falla el verosímil. A mí
me gusta el fútbol pero creo que en la vida hay que dosificar. Ya sea con un
amor o un sándwich de miga. Una Copa América cada cuatro años está bien. Una
atrás de otra pierde sentido.
Por otro
lado estuve viendo 1986. La historia
detrás de la Copa y eso me llevó a transitar muchos videos de YouTube sobre
aquella y otras Selecciones que sí llegué a ver en mi infancia. La Selección
actual con respecto a esas selecciones para mí es como un folleto de los
Testigos de Jehová comparado con la Biblia. La Selección Argentina es una cosa
que sin duda sucede en el pasado. Se disfruta más en la infancia, cuando uno no
sabe que el fútbol es una excusa para vaciarnos el cerebro.
***
El primer
Mundial del que tengo recuerdos es el 94 que, como esta Copa América, también
fue en Estados Unidos. Cuando Argentina quedó eliminada hinché por Bulgaria,
que nos había ganado en la fase de grupos pero tenía un equipazo comandado por
un amigo de Maradona, Hristo Stoichkov. Salieron terceros o cuartos. Nunca me
acuerdo si le ganaron o no a Suecia (que también tenía un buen equipo). Tengo
un amigo en Bulgaria. Lo primero que me contó de ese país es que todos se
llaman Hristo. Allá es como llamarse Carlos.
En esa época
no existía este auge por el fútbol europeo, no había tanta información, no
éramos tan tilingos. Los Mundiales entonces eran los eventos en los que uno se
enteraba de la existencia de jugadores copados como el nigeriano Jay Jay Okocha
o el 10 de Arabia Saudita, Al Owairan.
Todavía me
acuerdo el color del cielo del día del partido contra Rumania. Me emocionaba mucho
que Ortega reemplazara a Maradona. Ortega es como mi magdalena de Proust. Jugó
un partidazo pero no alcanzó. Era el único que quería jugar y se notaba.
Cuando me
enteré de la suspensión de Maradona me largué a llorar desconsoladamente. En
su programa Bernardo Neustadt congeló la imagen de Maradona gritando el gol
contra Grecia y se preguntó si esa era la cara de un hombre sano. Este
país siempre estuvo lleno de peligrosos caretas. El Mundial 94 dejó una sensación de
velorio, de domingo a las siete de la tarde.
Hoy al mediodía en un programa de mierda de esos en los que unos tipos con traje compiten para ver quién grita más alto comparaban a Maradona con Messi. Se preguntaban cuál es la diferencia entre los dos. A mí me encanta Messi pero la diferencia es esta: por ahora nadie llora por él.
Hoy al mediodía en un programa de mierda de esos en los que unos tipos con traje compiten para ver quién grita más alto comparaban a Maradona con Messi. Se preguntaban cuál es la diferencia entre los dos. A mí me encanta Messi pero la diferencia es esta: por ahora nadie llora por él.
***
Vi dos veces
a Maradona en una cancha. Las dos en el Mundialista, una vez como jugador y
otra como técnico.
Como jugador
fue en un partido de la Selección contra Dinamarca. La cancha estaba muy llena
y como yo tenía ocho años no veía absolutamente nada. El pretexto era la Copa
Artemio Franchi. Nunca supe qué era eso. En la platea cubierta estaba Roberto
Carlos. Cada tanto mi viejo me decía: "Mirá, Fede, ese es Maradona".
Maradona se veía a lo lejos rodeado de daneses altos y rubios que no le podían
sacar la pelota.
Como técnico
lo vi un par de años después cuando junto a Carlos Fren se hizo cargo de
Racing. Ya era el periodo Say No More de Maradona. Usaba camisas y corbatas
multicolores. Tenía puesto un traje gris que le quedaba grande. Maradona
siempre se pone trajes que le quedan grandes. En ese sentido es un niño: si no
tiene una camiseta de fútbol parece que está disfrazado. Yo estaba en la
popular de River y la gente le gritaba "drogadicto", "puto"
y ese tipo de cosas que la gente “normal” le dice a los poetas malditos. Cada
tanto Maradona se levantaba del asiento del banco, miraba a la popular de River
y hacía visibles cortes de manga. A los hinchas de River no les molestaba que
Maradona les hiciera cortes de manga, más bien se reían y decían "Qué hijo
de puta" con admiración. Lo querían pero no sabían cómo expresarlo.
24 comentarios:
Leyendo textos como este nunca entiendo cómo podés tener épocas de posts semanales de River contra Deportivo Riestra por 16avos de Copa Argentina. Ni soy hincha de River, pero al lado de los 90s riverplatenses, me parece que la diferencia es mucho más amplia entre Vangioni y Francescoli que entre Brasil 14 - USA 94. Qué sé yo.
Hay ciclos en los que a uno le interesa más o menos el fútbol y está más o menos capacitado para darse cuenta (o no) de que está hecho para olvidar cosas importantes. Pero de las menos importantes, ya sabemos...
Más allá de eso, casi todas las Copas América que vio nuestra generación fueron cada dos o tres años. Recién en 2011 se empezaron a hacer cada cuatro. Y las podemos ganar todas o ninguna, pero nunca tendremos la épica del '86 porque no está construida sólo de gloria intrínseca, sino también de una coyuntura de misterio y distancia, enemigos absolutos del exceso de información. Hasta se deforma lo antiguo hoy en día, con tanta data.
¿Qué más raro que poder ver cuarenta veces seguidas el golazo de Al Owairan?
Abrazo
otro post escrito en 20 minutos...
Coincido en que esta Copa América es un invento, pero lo que molesta sobre manera es ver cómo nos quieren hacer creer que esto es una revancha para este 'ciclo' de la selección. Ganar un mundial es lo único que importa y, lamentablemente, esta generación de jugadores no creo que lo logre.
Ddudo que a alguno de nuestro dream team les quite el sueño obtenerla (tampoco creo que lo haga un Mundial); no quiero entrar en lugares comunes como 'los tipos son multimillonarios', pero realmente me parece que ganar algo con la selección no les hace ninguna diferencia. Cualquiera de ellos levanta 4 copas al año en ligas de elite. Ganar un mundial no les cambia la vida, es como el Oscar de Di Caprio.
En el 94 tenía 13 años y con la suspensión de Maradona lloré como si se hubiese muerto toda mi familia. Ese gol a Grecia, los últimos minutos contra Nigeria, todas estampas del héroe que había vuelto de la muerte...para volver a morir.
Al toque del mundial salió un documental en VHS, "Diego una historia de amores y odios", que me compré y veía obsesivamente casi todas las noches, mostraba las contradicciones de los peligrosos caretas anticipando el estilo de TVR, hace poco lo encontré en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ei6zylEFRZ8&list=PLA5ROkhB_0ot7Mj602vLYpEQ0Swn_WoJR
como hincha de River me identifico con la frase que cierra el post.
nunca me habia dado cuenta de eso.
me acuerdo de ir a ver a shows de los piojos, y cuando tocaban 'maradó' no cantar la parte del estribillo (?)
Hola,
También me gusta Messi. Leí en estos días el libro del Diego nuevo sobre el 86 y me pasa que, mas allá de que es un libro escrito con enojo hacia Bilardo (pero no solo eso, está muy bueno para los futboleros), uno recuerda porqué Messi es un fenómeno y marca la época (sin duda) pero el Diego es otra cosa.
Hay que pensar al Diego (nuevamente). Primero se lo leyó como el Dios. Luego la lectura del ídolo de Fabián Casas sobre él es el único punto que me aleja de Casas: lo mata, todo el tiempo, ya está Casas, si, no es Dios, es un gordo pelotudo (Casas es como que entra a una iglesia y señala un Santo y dice "Mirá, una estatua").
Tiene que haber una nueva significación del Diego. La mía es siempre la misma: Me encanta, lo banco, me emociona. Mi magdanela.
Saludos,
Matías-
La tristeza que me dio cuando supe de la descalificación del Diego en el 94 la sentí muy pero muy pocas veces, nunca por algo que, en el fondo, no tenía nada que ver con mi vida. Obvio que eso demostraba que sí tenía algo que ver, y mucho. Encima, creo que fue lo peor, le dio aire a los argentinos horribles de siempre, la argentinidad sith, de los cuales Neustadt creo que fue el arquetipo. Por si fuera poco, un par de semanas después fue el atentado a la AMIA. Julio de 1994 fue un mes espantoso.
En estos días alguien, ya no recuerdo quién, dijo que Muhammad Alí fue el Maradona de los yanquis. Como campeón incomparable y tipo muy incómodo, por bocón, porque puede ser lo más bajo y lo más alto en un mismo minuto.
Saludos
Che, al anónimo que bardea a mi estimado Corvino con lo de "post hecho en 20 minutos". ¡¡Es gratis leer un blog viejo!! Uno le tiene que sacar tiempo al laburo, a sus amigos, a la gente que quiere, a Netflix (?). Lo digo por experiencia.
Es cierto que Diegote tiene épica, pero a Messi le tengo cariño. Para mí son dos monstruos y ojalá esta copa la gane la Argentina, primero porque al margen de que tampoco a mí me interesa tanto el fútbol como cuando era chico, hace años que no ganamos un carajo y un poco me dan ganas; y segundo por el Enano.
Coincido con Fabián Casas respecto de la selección de 1994: "El último equipo argentino por el que hinché, es decir, que me gustaba verlo jugar, fue el que comandaba el Hombre de Pelo de Chinchilla, más conocido como Basile. Estaba el Gordo, estaba Caniggia (y la dupla dramática que formaban) y el cinco era Redondo, un jugador descomunal, el Satánico Doctor No (creo que le dijo que no a Bilardo y a Passarella, entre otros). Ese equipo tenía un gran poder de representación. Uno esperaba que sucediera algo descomunal, había una inminencia eléctrica en el aire. Maradona podía apilarse a seis Nigerianos, Caniggia la colocaba en el ángulo más lejano del arquero después de pedírsela a Diego, podían tambíen ser detenidos robando algo en el freeshop del aeropuerto, o, como finalmente sucedió, ser llevados de la mano por una enfermera yanqui directo al horno de Banchero, etc. "¿Y si Dios es mujer, y si Dios es una de las seis enfermeras locas del hospital de Pikfoord?", escribió Juan Gelman. Bueno, ese era un equipo".
No sé, a mí el gol de la Argentina contra Serbia y Montenegro en 2006, con cerca de veintipico de toques antes del golazo de (creo) Cambiasso, cuando estaba Pekerman, me pareció genial.
Corvino, como ya le estoy tomando el gustito a hacerte enojar, voy a arriesgar la hipótesis de que tal vez sea tu vida la que sucede en el pasado, y el fútbol está bien como está. No, es broma, aunque en cierta forma convengamos que todo sucede en pasado, porque lo que es el presente, sucede antes de que podamos decir que sucede, y lo que es el futuro, el futuro es pasado en espejo. Así que estamos bien, no?
Otra cosa, no sé, yo no ví a Maradona, pero he llorado por Messi, y me sorprende que siendo tan sensible y habiendo escrito un post titulado "Viva Messi" hoy tus cavilaciones te hayan llevado a la certeza de que nadie puede tener esas emociones por el flaco. Lo que sí no sabría decir es por qué lloré, o sí lo se, es obvio por qué, lloré por la narrativa, por su pathos, por su destino, porque su vida se multiplica en espejos gigantescos que lo reflejan hasta niveles que difícilmente ninguno de nosotros vaya a vivir nunca, espejos que aplastaron a tipos mucho más grandes y mejor preparados que él, y supongo que también por la injusticia del mundo, por la locura del mundo proyectada sobre el pibe como con una lupa, que es la misma que quemó a Maradona, la misma que borró a Borghi del 86, que le dio 6 meses de suspensión a Suarez, la que mató a aquel colombiano por errar un penal y hace de Cristiano Ronaldo una burla permanente. Y lloré de agradecimiento por la belleza de su talento como una fucking flor en el pantano del tiempo que nos toca vivir. Y todo lo escrito es poesía al pedo, pero veo el video de acá abajo y me emociono de nuevo, siempre. Un abrazo.
https://www.youtube.com/watch?v=n5pw5KHbozA
Esta Copa América quiso ser un invento para que esta "generación" gane algo, y se convirtió en la esperanza de borrar el papelón de Chile el año pasado.
La lógica del que redobla la apuesta lo hace estar corriendo de atrás la mayoria de las veces.
Capaz que la próxima Copa es para borrar el papelón de perder esta. Pero con un Mundial claro que no se compara.
Nadie llora por Messi porque a) son otros tiempos; b) porque no labura sobre ese vaivén argento tan lábil (lo cual no empece su grandeza futbolistica).
Te mando saludos: http://4.bp.blogspot.com/_iqFVpGAuRvI/SYrtse2KBhI/AAAAAAAADLE/lFKjepmy9aw/s320/maradona+cavallo.jpg
Ah, qué bueno que no ganamos el mundial 94, la eternidad Menem-Maradona-celebración habría cambiado para siempre nuestra mirada de los ominosos (?) 90.
Hola,
Buenísima la cita a Casas. Ahora hay que leer las otras de Casas, también
...
Aunque en realidad me interesan mucho más las propias, originales por venir, la de Casas (la teoría del gordismo, etc) me gustó como concepto pero no que lo haga en la figura de Diego.
Aunque aclaro que, a diferencia de Fogwill, por caso, considero a Casas un Maestro, uno de mis escritores vivos argentos favoritos (en realidad él y otro más). No me gusta su lectura de Diego.
Aguante Diego; el gordismo es Tinelli, TN, las redes sociales (buen lugar para el gordismo, especialmente), etc.
Saludos,
Matías-
Un crack, Pedro. Para mí Messi es ese misterio que no descifran la psicología ni la retórica, no entiendo cómo la puta belleza ya no nos alcanza... solíamos admirar por eso al Diego, antes de que se transforme en el exponente de no sé qué mierda nacionalista...
Messi no tiene personalidad, dice el Gordo.
Ante un pregunta del Negro, que, me parece, no fue inocente.
(Sabías que el micrófono estaba encendido, Edson...)
Hola,
Y el gordismo también es 6,7,8, la juventud K, el peronismo... Para dejar contenta a la neo inteligentzia.
Aguante Diego. Aguante Messi.
Saludos,
Matías-
Qué castigo! cada vez que se habla de Maradona tiene alguien que salir con Messi (y a la inversa).
Se comprende que juega la subjetividad y, en ese sentido, Lio es demasiado "normal" y da poco lugar para lo extrafutbolístico.
Hubiera estado bueno verlos jugar juntos: dos monstruos increiblemente inigualables.
Otra cosa que me resulta insoportable es la utlización de Maradona como medida de comparación, así Muhammad Alí fue "el Maradona del boxeo" y Lucha Aymar le hizo a China un gol "maradoniano".
Lucha Aymar: 8 años consecutivas considerada la mejor jugadora del mundo por sus pares y la mejor jugadora de la historia de ese deporte por la asociación mundial de hockey...
Quizás el futbol haya sido inventado para no interesarnos en temas importantes pero es tan hermoso que habría que premiar al que lo inventó.
Pienso que Lio ya tiene 28 años, y me acuerdo de la frase de un periodista hablando de Amadeo: "si no lo vio, vaya a verlo porque la lucha entre el tiempo y el hombre siempre tiene el mismo ganador"
Ya me está dando un poco de nostalgia.
Messi ya no es un perro.
Y ya que se habla en el post del cholulismo local, me declaro perteneciente a esa especie y, en sentido ascendente hincha de Boca, del Barcelona, y de la selección (de ésta y de cualquier otra época).
Aquella selección del '94 dejó un gusto amargo porque fue un equipo con grandísimas posibilidades de ganar ese mundial.
El último ganador de los dos campeonatos sudamericanos que ganó Argentina; y sin Maradona.
Saludos.
A nivel mundial Messi es el argentino mas importante de la historia, así de simple, todo eso que critican de Messi es lo que me emociona, no es hablador, no es demagogo, no es soberbio, no es hipócrita. Me gusta de Messi que es lo contrario de la idiosincrasia argentina, si hubiera mas Messis y menos Maradonas no estaríamos como estamos, pero al argento medio le gusta el tribunero, en fin, una lastima.
El Diego es un grande pero que feo cuando le pega a Messi cual plateísta argento!
Ahora los anti-gordo disfrutan los tres goles de Messi... contra Panamá!!!
El tiro libre ese es el mismo qeu en la final contra Alemania, con el partido 0-1, lo tiró a la tribuna.
¿Si sos "pro Messi" sos "anti gordo", y si sos "pro gordo" sos "anti Messi"? ¿Y si en rigor sos un pelotudo que no puede matizar? A mí me parecen dos jugadores extraordinarios. Y si Messi juega contra Panamá pretendo que le haga goles a Panamá, no le critico porque no le hace goles a Brasil. El anónimo pelotudo (ojo, con cariño) le critica todo: si le hace goles a Panamá, no se los hizo a Chile, si le hace goles a Chile, no los hace en un mundial; si los hizo en un mundial, no los hizo en los cuartos de final... así va corriendo el arco tratando de que Messi, que es un ser humano, se convierta en un Dios y subsane la corrupción de la dirigencia, la frustración del anónimo pro Gordo (ergo anti Messi), y me haga olvidar de la mina que no me da pelota gambeteando a medio equipo rival en la final de Rusia 2018.
Bien por Pedro, Abel, Rodrigo y todos los que ponen un poco de amor por el fútbol al frente de la discusión. No afloje Corvino, la Pulga es magia presente pero una sombra ya pronto será.
DISFRUTEN DESUBICADOS... MIREN LO QUE ES ESTO... PURO FÚLBO https://www.youtube.com/watch?v=lqTsB04M0eE&feature=share
Me encanta como exaltan la moral de un tipo que afronta un juicio millonario por evasión fiscal. La nueva moda de admirar los valores en el fútbol...¿Para cuando Flanders a la selección?
Sí, Desocupado... muy lindo tu video.
Un solo detalle, Messi le hizo ese golón al Getafe. El gordo se lo hizo a Inglaterra, en cuartos de final de mundial, cuatro años después de la guerra.
Publicar un comentario